jueves, 6 de diciembre de 2007
Propuestas de solución
Es importante que se realicen cambios legales para enfrentar la violencia a la mujer por parte de los hombres. Las cortes y los carabineros deben hacer cumplir las leyes que protegen a la mujer (Mehrotra, sin año).
Es necesario también que se produzca un cambio de actitud y de conducta, no se deben permitir las desigualdades entre ambos sexos por parte de ninguna persona e institución.
A demás debe existir un cambio en la forma en que se educa a los niños, dejar de enseñarles que el poder de controlar o dominar a una mujer es propio de un hombre, enseñarles que todo tipo de violencia es inaceptable. Realizar cambios positivos en la relación entre hombres y mujeres.
Las mujeres deben entender que son capaces de llevar solas una familia, que el marido no es su dueño, que son libres y que deben hacer valer sus derechos.
Es importante tener en cuenta que este fenómeno se da desde el pololeo, entonces es aquí donde se debe poner énfasis en la detección y detención de la violencia.
Todos debemos colaborar para que esto se detenga, dar apoyo a las victimas y ayuda a los agresores. Tenemos que entender que es una problemática social y no algo ajeno a nosotros. Esto es compromiso social, no mirar en menos a las mujeres agredidas o solteras, ya que esto influye mucho en las reacciones que la victima tiene frente a la agresión.
Todos estos cambios implican tiempo, no es algo que se puede hacer de un día para otro, es por eso que se debe actuar ahora, para que en generaciones futuras la situación sea distinta a la que estamos viviendo en nuestro país.
Con la información obtenida podemos decir que la hipótesis de que la violencia hacia la mujer se evidencia más en estratos sociales bajos (hipótesis 1) es falseada, ya que un estudio del SERNAM demostró que no existe diferencia con respecto a la violencia entre estratos sociales. Todas las demás se cumplen
Impacto y Consecuencias
Nivel Psico-Somático:
- Baja de la autoestima.
- Aislamiento.
- Depresión.
- Miedo.
- Vergüenza.
- Lesiones múltiples.
- Ansiedad.
- Fatiga.
- Desordenes de estrés postraumático.
- Desordenes del sueño.
- Desordenes alimenticios.
- Las mujeres victimas de violencia verbal o física pueden tornarse dependientes y sugestionables por lo que presentan dificultades para tomar decisiones por sí mismas.
Tendencia al suicidio.
Nivel socio-cultural:
Interno:
- Relaciones legales, económicos y afectivos que las mujeres agredidas tienen a menudo con el abusador, acentúan sus sentimientos de vulnerabilidad, perdida engaño y desesperanza.
- Las violencia contra las mujeres en el ámbito de la familia afectan también a sus hijos e hijas, ya sea porque son también victimas directas de los maltratos o victimas indirectas, es decir, son testigos de la violencia sufrida por sus madres.
Sentimiento de rechazo hacia la sociedad por parte de las mujeres. Consideran que la sociedad nos las protege.
Externo:
- La violencia verbal o física hacia las mujeres trae consigo derivaciones en el desarrollo y economía de los países. Puesto que las mujeres victimas de violencia tienen una baja participación en el área laboral, política, económica y social.
- Afecta al desarrollo porque las mujeres violentadas son menos productivas en sus lugares de trabajo, esto es una perdida directa para la producción nacional.
- Discapacidad y muerte de las mujeres en edad reproductiva, lo que a su vez trae como consecuencia:
1. una menor acumulación de capital humano.
2. menor taza de participación en el mercado laboral.
3. Menor productividad en el trabajo. - Mayor ausentismo, por lo que tienen mayor probabilidad de ser despedidas o dejar sus trabajos.
- Creación de organizaciones para la protección de la mujer.
Campañas publicitarias.
Introducción con fundamentación teorica
La identificación de un problema relevante en nuestras vidas y en la sociedad nació de la preocupante cifra de femicidios registrados en el presente año, la cual asciende aproximadamente a 60 mujeres asesinadas por parte de sus parejas. Primero se realizo una lluvia de ideas:
· Agresión verbal hacia las mujeres.
· Agresión física en relaciones informales.
· Machismo.
· Visión de la mujer como un objeto sexual
· Campañas publicitarias que promueven implícitamente la violencia hacia la mujer.
· El hombre es el que debe sustentar los gastos de un hogar.
· La mujer debe dedicarse a cuidado de la casa y los hijos.
· Crianza desigual entre hombres y mujeres.
· Diferencias en los salarios de hombres y mujeres, siendo favorable para los hombres
· Baja autoestima.
· Sentimiento de rechazo hacia la sociedad por parte de las mujeres.
De está manera llegamos a nuestro problema central: Maltrato físico y verbal hacia la mujer en nuestro país.
En nuestro país una de cada cuatro mujeres vive maltrato de algún tipo por parte de su pareja (SERNAM, 1996), esta violencia puede ser de diferentes tipos:
Psíquicos: son aquellos actos o conductas que producen desvalorización o sufrimiento en las mujeres. Estas pueden ser amenazas, humillaciones, exigencia de obediencia, tratar de convencer a la víctima de que ella es la culpable de cualquier problema (Fernández, Carpintero, Buil, Magdalena, 2004)
Físicos: comprende cualquier acto no accidental que pueda producir daños en el cuerpo de la mujer, tales como bofetadas, golpes, palizas (Fernández, Carpintero, Buil, Magdalena, 2004)
Sexuales: siempre que se imponga a una mujer una relación sexual contra su voluntad. Cuando en esa relación se produce una penetración forzada se considera violación (Fernández, Carpintero, Buil, Magdalena, 2004).
La violencia hacia la mujer se presenta en ciclos (Santa Cruz, sin año), este ciclo involucra a la pareja, y los hace creer que todo puede cambiar de un día para otro, pero su tendencia no es esa.
En la relación donde se vive la violencia, existe un periodo de tranquilidad que pude durar desde un tiempo corto hasta un tiempo muy prolongado, pero en cualquier momento y lentamente comienzan las discusiones, los desacuerdos, la tensión, y estas comienzan a aumentar su volumen generando una tensión tan insoportable que surge el episodio violento y se producen las grandes agresiones (Santa Cruz, sin año). Posteriormente viene la calma de nuevo, las disculpas el arrepentimiento y la persona agredida si se siente enamorada creerá en ese arrepentimiento, se reconcilian pero lentamente vuelven a relacionarse como acostumbran, comienzan las discusiones, las peleas y vuelven al episodio violento y así comienzan nuevamente.
jueves, 22 de noviembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
Planificación
Metodología
Aprender a recolectar la información es muy importante para el proceso de investigación, ya que la información recolectada nos será muy útil a la hora de establecer las causas que provocan el problema, qué efectos concretos está causando en nuestra sociedad y qué se está haciendo al respecto. Es un marco de referencia, es la manera que tenemos de acercarnos mas al problema central, conocerlo mejor.
Primera Fase: Identificación del Problema Objetivo:
El primer paso para la elaboración del árbol de problemas fue la identificación de un problema relevante en nuestras vidas y en la sociedad. El tema nació de la preocupante cifra de femicidios registrados en el presente año, la cual asciende actualmente a 53 mujeres acecinadas por parte de sus parejas.
Luego de la lluvia de ideas, lo encauzamos a un tema central.
Lluvia de ideas:
- Agresión verbal hacia las mujeres.
- Agresión física en relaciones informales.
- Machismo.
- Visión de la mujer como un objeto sexual
- Campañas publicitarias que promueven implícitamente la violencia hacia la mujer.
- El hombre es el que debe sustentar los gastos de un hogar.
- La mujer debe dedicarse a cuidado de la casa y los hijos.
- Crianza desigual entre hombres y mujeres.
- Diferencias en los salarios de hombres y mujeres, siendo favorable para los hombres
- Baja autoestima.
- Sentimiento de rechazo hacia la sociedad por parte de las mujeres.
De está manera llegamos a nuestro problema central: maltrato físico y verbal hacia la mujer en la séptima región.
Consideramos que la agresión tanto física como verbal es la antesala para el femicidio. Es importante conocer los efectos provocados por este gran problema que afecta a toda nuestra sociedad y que no discrimina nivel socio-económico, raza ni color de piel, para poder darle una solución.
Problema de investigación: maltrato físico y verbal hacia la mujer en la séptima región.
Efectos del problema:
Nivel Psico-Somático:
- Baja de la autoestima.
- Aislamiento.
- Depresión.
- Miedo.
- Vergüenza.
- Lesiones múltiples.
- Ansiedad.
- Fatiga.
- Desordenes de estrés postraumático.
- Desordenes del sueño.
- Desordenes alimenticios.
- Las mujeres víctimas de violencia verbal o física pueden tornarse dependientes y sugestionables por lo que presentan dificultades para tomar decisiones por sí mismas.
- Tendencia al suicidio.
Nivel socio-cultural:
Interno:
- Relaciones legales, económicos y afectivos que las mujeres agredidas tienen a menudo con el abusador, acentúan sus sentimientos de vulnerabilidad, perdida engaño y desesperanza.
- Las violencia contra las mujeres en el ámbito de la familia afectan también a sus hijos e hijas, ya sea porque son también víctimas directas de los maltratos o víctimas indirectas, es decir, son testigos de la violencia sufrida por sus madres.
Sentimiento de rechazo hacia la sociedad por parte de las mujeres. Consideran que la sociedad nos las protege.
Externo:
1. una menor acumulación de capital humano.
2. menor taza de participación en el mercado laboral.
3. Menor productividad en el trabajo.
Mayor ausentismo, por lo que tienen mayor probabilidad de ser despedidas o dejar sus trabajos.
Causas estimadas del problema:
- Machismo.
- Visión de la mujer como un objeto sexual
- Campañas publicitarias que promueven implícitamente la violencia hacia la mujer.
- El hombre es el que debe sustentar los gastos de un hogar.
- Crianza desigual entre hombres y mujeres.
- El hombre es el que debe sustentar los gastos de un hogar.
- La mujer debe dedicarse a cuidado de la casa y los hijos.
- Externalización de la culpa

Preguntas de Investigación:
· ¿En qué estratos sociales se evidencia más la violencia verbal o física hacia las mujeres?
· ¿Qué factor común se evidencia en los agresores de las mujeres?
· ¿Qué factor común se evidencia en las mujeres agredidas?
· ¿Cuál es el efecto más directo y dañino del problema de la violencia verbal o física hacia la mujer?
· ¿Qué hacen las mujeres luego de ser agredidas física o verbalmente?
· ¿Qué impacto tiene el tema en la sociedad Chilena?
· ¿Qué tan participes nos sentimos todos de está problemática?
Segunda Fase: organizando el aprendizaje sobre el dominio del conocimiento del problema:
Las necesidades de conocimiento son los antecedentes de violencia registrados en Chile y en especial en la séptima región. Como ha ido evolucionando el problema, si es que ha ido aumentando con el tiempo. Que se ha hecho para solucionarlo y cuantas de estas soluciones han resultado.
Para dar respuesta a las preguntas de investigación hemos construido hipótesis:
- La violencia verbal o física hacia la mujer se evidencia más en los estratos sociales bajos.
- El factor común que se evidencia en los agresores de las mujeres es el machismo y una visión de la mujer como objeto y sometida a labores inferiores.
- El factor común que se evidencia en las mujeres agredidas es una actitud permisiva ante la violencia, dejando pasar estos episodios, con la justificación de que el hombre tiene derecho sobre ellas por el hecho de ser sus esposos.
- El efecto más directo y dañino de la violencia verbal o física hacia la mujer, es la exclusión de esta de la sociedad, por efecto de una baja autoestima, del aislamiento. Y el femicidio.
- Las mujeres luego de ser agredidas física o verbalmente tratan de pasar por alto la situación.
- El impacto que tiene el tema en la sociedad Chilena es la disminución de los matrimonios.
- Las personas se siente ajenas a este tema, lo ven como algo lejano y no sienten ninguna necesidad de ayudar a los pares que sufren de violencia. Sin mucha participación en la prevención.
Al relacionar estas hipótesis con la información recopilada se podrá dar respuesta a las preguntas y encontrar cusas concretas del problema. La importancia de esta investigación es que como todo problema, al tener presente las causas podemos actuar sobare ella y dar una solución.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL PROBLEMA DE CONOCIMIENTO DETECTADO?
CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLICITO.
· Lo que hoy sabemos del problema:
- Sabemos que existe agresión física y verbal hacia la mujer
- Esta agresión se da en relaciones de parejas formales e informales
- Los efectos que tiene a nivel personal y social
- Estas agresiones cada vez se generan a mas temprana edad
- La visualización del tema de la violencia se produce gracias a que las sociedades cambian.
- Es un problema social que afecta a importantes sectores de la población
- La violencia contra la mujer esta presente en la mayoría de las sociedades, pero a menudo no es reconocida.
· Los aspectos que no sabemos y no comprendemos del problema:
- La legislación que existe relacionada con la agresión física y verbal
- Los motivos intrínsecos del agresor, que lo llevan a cometer estos actos (psicología)
- Las estadísticas de las mujeres que han sufrido algún tipo de agresión exclusivamente en la séptima región.
· Aspectos que podrían estar relacionados con el problema:
- La infidelidad en la pareja, tanto por parte de la mujer, esto puede desembocar en violencia, como por parte del hombre esto puede provocar que el hombre este siempre a la defensiva y vea en cualquier situación una infidelidad.
- La falta de compromiso en las personas con los problemas que viven sus pares, lo que debería ser visto como problemáticas sociales.
· Lo que no sabemos que sabemos:
- Las causas concretas de la violencia verbal o física hacia la mujer.
- En qué aportamos nosotros como sociedad a que esta problemática continue.
- Tiene un impacto negativo directo sobre temas importantes de salud como la maternidad sin riesgo, la planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual e infección por VIH/SIDA.
· Conocimiento Explicito:
- sSgún el SERNAM en nuestro país 7 de cada 10 mujeres sufren violencia psicológica en sus hogares de parte de su pareja, marido o conviviente y cada año 70 chilenas mueren producto de la violencia conyugal.
- Según un estudio de Agosto del 2004, encargado por el SERNAM de la Región de Coquimbo a la Universidad Católica, el 48, 4% de las mujeres entrevistadas reconoce haber sido víctima de algún tipo de violencia. Entre ellas mencionan la psicológica (41,9%) la física (32,6%) y la de connotación sexual (16,6%).
- En la encuesta realizada en año 2007 en la universidad de Talca Campus Lircay, el 35% de las mujeres encuestadas afirmaron haber sufrido agresividad verbal por parte de alguna pareja y el 5% confesó haber sufrido agresividad física.
- En el presente año 2007 van 53 mujeres acecinadas por parte de sus parejas, luego de una vida de violencia en el hogar.
· Dimensiones que aún no son explicitadas para poder abordar con más efectividad el problema:
RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN
jueves, 18 de octubre de 2007
MALTRATO FÍSICO Y VERBAL HACIA LA MUJER DESDE LA EXPERIENCIA DE LAS MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, CAMPUS LIRCAY.
Por eso este blog esta centrado en el maltrato físico y verbal, y como lo viven las jóvenes, en su relación, donde prevalece el maltrato psicológico.
Para realizar este blog, nos basamos principalmente en una encuesta realizada a estudiantes femeninas de la Universidad de Talca, Campus Lircay, VII región.
Datos: Las preguntas que contienen la encuesta están categorizadas en: fundamentales, principales y secundarias según su vinculación con el problema.
Preguntas fundamentales
¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si = 7 mujeres No =13
¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
Si = 1 mujer No = 19
Preguntas Principales
¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
2 a 3 veces en promedio, cada mujer que respondió que sí en la pregunta 1
¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si = 6 mujeres No = 2 mujeres
¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación 1 mujer
Hablar con la pareja 4 mujeres
Conversar con tus padres 1 mujer
Preguntas Secundarias
Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si = 14 mujeres No = 6 mujeres
El detalle de la encuesta realizada a 20 mujeres de la Universidad de Talca, Campus Lircay se presenta en el link ENCUESTA.
Información: Las edades de las personas encuestadas fluctúan entre 18 y 23 años de edad. La información que podemos inferir de lo datos obtenidos es que 8 de las 20 mujeres encuestadas, que han sufrido algún tipo de agresión, ya sea física o verbal, sólo seis mujeres han hecho algo para detener la situación y dos mujeres no han hecho nada. De las seis que hicieron algo, sólo una decidió terminar la relación, mientras que las otras siete sólo hablaron con su pareja o conversaron la situación con los padres.
De las siete mujeres que afirmaron haber sufrido agresión verbal, en promedio esto se repitió de 2 a 3 veces. Y de las 20 mujeres que respondieron la encuesta 14 de ellas sí denunciaría la agresión física a alguna organización que proteja a la mujer, mientras que 6 de ellas no lo harían.
Conocimiento- Acción: Con la información que obtuvimos podemos inferir que la agresión física o verbal hacia la mujer es cada vez más frecuente en la sociedad, dándose incluso en las relaciones informales como el pololeo.
Muchas veces las mujeres dejan pasar las situaciones de agresión, como por ejemplo las dos personas que dijeron no haber hecho nada luego de sufrir agresión verbal o física, se arriesgan a que la situación se siga repitiendo y tenga resultados lamentables. A pesar de que 6 mujeres hicieron algo para detener la situación, sólo una de ellas opto por separarse del agresor, en cambio las otras 5 sólo hablaron con la pareja o conversaron el problema con sus padres, dejando la posibilidad de que se vuelva a repetir y que la agresión continué.
Las personas que respondieron que denunciarían la agresión, lo harían solo si ésta agresión fuera física y extrema.
Experiencia: Es importante saber que la probabilidad de que el sistema socio cultural imperante en Chile sea posibilitador de violencia sobre las mujeres, puesto que existe una desigualdad entre los hombres y las mujeres, debido a una enseñanza diferenciadora que se les imparte a los niños y a las niñas desde pequeños.
En nuestra sociedad se ha formado a los varones para cumplir un rol de trabajador, dándole siempre más libertad, por el contrario a las damas se les estimula un instinto maternal y se les entrega un esteriotipo de mujer abnegada.
Es posible que este tipo de crianza y de la desigualdad que existe entre hombre y mujer, sean las causales del poder que se auto-otorgan los hombres para realizar este tipo de acto de violencia.
Glosario
-Agresión: es un ataque no provocado. Es una tendencia o conducta hostil o destructiva.
-Agresión física: es atentar contra la integridad física de las demás personas, como por ejemplo: un golpe, empujón, bofetada.
-Agresión verbal: es atentar contra la integridad psicológica de las demás personas, como por ejemplo: insultos, gritos, amenazas.
-Psico-somático: efectos de la agresión física y psicológica hacia la mujer.
-Socio-cultural: efectos de la agresión en la sociedad Chilena.
-Ciclo de la violencia: proceso en el que se desarrolla y se evidencia la agresión.
-Observadores: personas en la sociedad que saben que existe la violencia, pero no hacen nada para detenerla.
-Actores: personas en la sociedad que saben que existe la violencia y hacen algo para detenerla.
-Fenómeno histórico: el rol de la mujer a lo largo de la historia.
ENCUESTA Y GRÁFICOS
Persona 1: 18 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
2 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja X
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 2: 20 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 3: 19 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
4 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
No
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 4: 19 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
1 vez
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja X
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 5: 21 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
No
Persona 6: 18 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
3 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja X
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 7: 22 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
Si
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si
5 ¿Qué haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación X
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si es muy extremo, yo creo que sí
Persona 8: 20 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No, nunca
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
No
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 9: 19 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces.
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
No
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
No, es probable que no lo haga
Persona 10: 23 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
2 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja X
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 11:22 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 12: 19 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 13: 22 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
1 vez
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
No
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
No
Persona 14: 19 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
No
Persona 15: 23 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Qué haz hecho para parar la situación de agresión verbal y física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 16: 20 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
No
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 17: 23 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
Si
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
Tres veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Si
5 ¿Qué haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres X
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Yo creo que si
Persona 18: 19 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No, nunca
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
No
Persona 19: 18 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces.
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
Si
Persona 20: 23 años
1 ¿Haz sufrido agresividad verbal de parte de alguna pareja?
No
2 ¿Cuán a menudo se repitió la situación de agresión verbal?
0 veces
3 ¿Haz sufrido algún tipo de agresión física?
No
4 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Anulada
5 ¿Haz hecho algo para parar la situación de agresión verbal o física?
Terminar la relación
Hablar con la pareja
Conversar con tus padres
6 Si estuvieras en una situación de agresión física, ¿la denunciarías a alguna organización que proteja a la mujer?
No